Dentro de la estructura científica de IdiPAZ se adscriben los Grupos Emergentes y Clínicos Asociados.
Los Grupos de Emergentes son un conjunto de investigadores agrupados en torno a un director de grupo que colaboran en el estudio de una temática homogénea y que poseen, como mínimo, las siguientes características:
• Poseer publicaciones propias el IP y alguno de sus miembros, durante los últimos 3 años. Se valorará positivamente la existencia de publicaciones en conjunto.
• Se valorará positivamente la existencia de contratos con el sector privado y/ o público y actividades asistenciales en conjunto, durante este periodo.
Los Clínicos Asociados de IdiPAZ incluye aquellos investigadores que realizan actividad investigadora como investigador principial (IP), co-IPs o investigadores colaboradores en un proyecto de concurrencia competitiva gestionado por la FIBHULP y que no están incluidos en ningún grupo de investigación de IdiPAZ.
En este contexto, en el Plan Estratégico de Investigación 2020-2024 de IdiPAZ recoge entre sus procesos la monotorización de los Grupos Emergentes. Asimismo, existe un Plan de Apoyo a Grupos Emergentes en IdiPAZ, que se constituye como la principal herramienta para fomentar e incrementar la masa crítica investigadora y la calidad de la investigación desarrollada por estos investigadores en la institución.
Dicho plan, dirigido tanto a grupos emergentes nacidos al amparo del Instituto como de los otros centros que se integran en el Instituto y que inician actividades de I+D+i, como a Clínicos Asociados, tiene el objetivo principal de contribuir a su desarrollo y evolución, a través de los siguientes ejes:
Asimismo, IdiPAZ mantiene dos iniciativas principales orientadas a la incentivación de la actividad investigadora entre los Grupos Emergentes y Clínicos Asociados:
Convocatoria de Proyectos de Investigación "Dr. Luis Álvarez"
OBJETIVOS: Apoyo a grupos emergentes o clínicos asociados del Instituto.
DOTACIÓN: Convocatoria de caracter anual con una dotación de 6.000 € durante 2 años, a 2 grupos de investigación.
Año
|
Convocatorias
|
Resolución
|
Publicaciones
|
Tesis
|
2019
|
Ayuda Dr. Luis Álvarez-2019
|
Miguel González Muñoz: Analysis of CD69 expression on T lymphocytes as an in vitro marker of adverse drug reactions.
|
-
|
-
|
Pascual Sanabria Carretero: Estudio farmacogenético de riesgo de hipertemia maligna en niños con enfermedades neuromusculares derivados a la consulta de anestesia.
|
-
|
-
|
2018
|
Ayuda Dr. Luis Álvarez-2018
|
Jesús Manuel Muñoz Caro: Estudio del efecto de la terapia fotodinámica combinada con quimioterapia con docorrubicina e inmunoterapia con células NK activadas sobre células de osteosarcoma. Estudio in vitro y modelos animal.
|
-
|
-
|
César Casado Sánchez: Estudio experimental para evaluar las fibrosis en trasplante de tejidos compuestos y sus opciones terapéuticas.
|
-
|
-
|
2017
|
Ayuda Dr. Luis Álvarez-2017
|
María José Mellado Peña: Respuesta a vacunas en niños y adolescentes infectados por el VIH en tratamiento antirretroviral: el cociente CD4/CD8 como predictor de respuesta.
|
|
|
César Carballo Cardona: Ensayo clínico multicéntrico para la validación de la aplicación Glikal en la ayuda al manejo de la hiperglucemia en comparación con la práctica clínica habitual.
|
-
|
-
|
2016
|
Ayuda Dr. Luis Álvarez-2016
|
Luis Alejo Luque: Estimación de la dosis de radiación absorbida en la piel de pacientes pediátricos y en cristalino de trabajadores expuestos en procedimientos de radiología intervencionista.
|
|
|
Antonio Buño Soto: Recogida de muestras en deportistas de alto rendimiento para la evaluación de su variación biológica.
|
-
|
Xxxxxx xxxx xxxxxxxxxxxxxxx
|
Premio de Investigación en Cuidados de Enfermería
OBJETIVOS: Fomentar la incorporación de profesionales noveles en la investigación básica y aplicada en el ámbito del cuidado.
DOTACIÓN: Un primer premio de 2.000 € y un accésit de 1.000 €.
Año
|
Convocatorias
|
Resolución
|
Publicaciones
|
Tesis
|
2019
|
IV Premio de Investigación en Cuidados de Enfermería
|
Mejor Estudio
Victoria María Deniz González: Valoración enfermera en una consulta de prevención secundaria de caídas y fracturas.
|
-
|
-
|
Mejor Proyecto
Alfonso Gil Martínez: Influencia de la terapia en espejo sobre la actividad electromiográfica y la capacidad de imaginar en pacientes con parálisis facial.
|
-
|
-
|
2018
|
III Premio de Investigación en Cuidados de Enfermería
|
Mejor Estudio
Ana Martínez Serrano: Eficacia de una intervención educativa para mejorar el conocimiento y las prácticas de las enfermeras/os sobre el sondaje gástrico en pediatría.
|
-
|
-
|
Mejor Proyecto
Pedro Piqueras Rodríguez: Catéter subcutáneo versus inyección subcutánea para la administración de heparina de bajo peso molecular en el paciente crítico pediátrico: ensayo clínico cruzado.
|
-
|
-
|
2015
|
II Premio de Investigación en Cuidados de Enfermería
|
1º Premio
Bibiana Chinea Jiménez: Importancia de la leche humana y sus características nutricionales. Efectos a corto, medio y largo plazo.
|
|
|
2º Premio
Olga Hernández Fernández: Cuidados en enfermería en pacientes con necrosis epidérmica tóxica en las unidades de grandes quemados.
|
-
|
-
|
2014
|
I Premio de Investigación en Cuidados de Enfermería
|
1º Premio
Juan José Arévalo Mansó: Eficacia de una disolución en la descontaminación bacteriana de sondas nasogástricas utilizadas en nutrición enteral. Proyecto AACA.
|
|
|
2º Premio
Nélida Conejo Pérez: Efecto de la formación en enfermería basada en la evidencia sobre la práctica clínica hospitalaria.
|
|
|

En la actualidad, el Instituto tiene 17 Grupos Emergentes:
• Investigación en Cardiología (HUF). Director: Alejandro Curcio Ruigómez.
• Investigación en Enfermedades Intestinales (HUF). Director: Fernando Bermejo San José
• Grupo: Rehabilitación (HUF) – Laboratorio de Análisis del Movimiento, Biomecánica, Ergonomía y Control Motor. Director: Juan Carlos Miangolarra Page.
El Instituto cuenta con diferentes Plataformas de Apoyo a la Investigación, de las cuales los Grupos Emergentes y Clínicos Asociados pueden beneficiarse, especialmente la Plataforma de Apoyo al Investigador Novel- PAIN.
|