Presentación

 


El instituto cuenta con una Plataforma de Documentación que tiene como objetivo principal el apoyo y la asistencia de todos los miembros de IdiPAZ en lo referente a publicaciones, accesos y uso de bases de datos bibliográficas, indicadores bibliométricos, etc. Otra de las funciones llevadas a cabo por la plataforma es el registro de control de las publicaciones del instituto. Mediante herramientas de control de la producción se elaboran una serie de informes bibliométricos en los que se muestra la información provisional de la prducción científica de los grupos de investigación. Está información se hara oficial con la publicación de le Memoria de investigación Anual
Política de Filiación
Idipaz pone a disposición de todos sus miembros su normativa de filiación en la cual los autores de manuscritos tienen las diferentes formas correctas en las que pueden firmar sus trabajos para que en las búsquedas bibliográficas pedan aparecer todos los documentos pertenecientes al instituto
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA)
La ciencia abierta (open science) implica una evolución de la forma de producir, financiar, comunicar y evaluar el conocimiento científico. Supone un importante cambio de paradigma en las actividades de investigación, de divulgación de resultados y de medición del rendimiento investigador.
El concepto de ciencia abierta se refiere al acceso abierto a los resultados de investigación (publicaciones, datos, protocolos, código, metodologías, software, etc.), la utilización de plataformas digitales basadas en código abierto y la apertura de todo el proceso científico, tanto y tan pronto como sea posible, incluyendo prácticas como la revisión por pares en abierto, los recursos educativos en abierto, el fomento de la ciencia ciudadana y el desarrollo de nuevas formas de medir el rendimiento investigador. 


La Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) reconoce el concepto de ciencia y conocimiento en abierto como paradigma en toda su amplitud, sin renunciar a ninguna de las dimensiones que abarca, aunque las medidas concretas se circunscriban a los objetivos estratégicos detallados a continuación:
  • Garantizar la existencia de infraestructuras digitales interoperables suficientemente robustas y bien articuladas como para absorber el impacto de la implementación de una política nacional de ciencia abierta y facilitar su integración en el ecosistema internacional y su integración, cuando proceda, en la European Open Science Cloud (EOSC).
  • Fomentar la adecuada gestión de los datos de investigación generados por el sistema nacional de I+D+i a través de los principios FAIR (Findable, Accesible, Interoperable, Reusable) para aumentar su localización, accesibilidad, interoperabilidad y reusabilidad.
  • Implementar el acceso abierto y gratuito  por defecto a las publicaciones y resultados científicos financiados de forma directa o indirecta con fondos públicos, para toda la ciudadanía.
  • Establecer nuevos mecanismos de evaluación de la investigación y un sistema de incentivos y reconocimientos dirigidos a impulsar las prácticas de ciencia abierta, así como capacitar a todo el personal (investigador, gestor, financiador, evaluador) para alinear su desempeño  profesional con los principios de ciencia abierta.
Los artículos científicos, monografías y bases de datos generadas en el marco de los proyectos de investigación e innovación han de ser accesibles por cualquier ciudadano de forma inmediata sin restricciones (de registro, suscripción o pago). Es un pilar básico del compromiso de IdiPAZ con los principios de Ciencia Abierta marcados por los principios de los financiadores públicos y privados. La apertura del acceso no está reñida con el respeto a la privacidad de los datos de carácter personal o a la explotación de los resultados como propiedad intelectual bajo el sistema "tan abiertos cómo sea posible, tan cerrados como sea necesario". La FIBHULP, como entidad gestora del IdiPAZ, es miembro de la Asociación para la Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC Association).
Respositorios Institucionales
El Repositorio Institucional de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid es un espacio digital abierto destinado a recoger, preservar y poner a disposición de cualquier persona interesada la producción científica generada por los profesionales de todos los centros y servicios de la Consejería de Sanidad como resultado de su actividad asistencial, investigadora y docente, garantizando así su conservación y acceso abierto y fomentando su visibilidad y difusión.

Se estructura en torno a cuatro grandes áreas, también llamadas Comunidades:Hospitales, Fundaciones e Institutos de Investigación, Centros de Atención Primaria, Otros centros dependientes de la Consejería de Sanidad. 

La producción científica de cada centro está clasificada según el tipo de documento de que se trate, resultando ocho colecciones:
  • Artículos
  • Comunicaciones a congresos
  • Datos de investigación
  • Documentos de divulgación
  • Material de formación y docencia
  • Informes y documentos técnicos
  • Libros y capítulos de libros
  • Material multimedia
REPISALUD es el repositorio institucional del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y de sus Fundaciones Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) creado con el fin de agrupar la producción científica de estos centros de referencia en sus áreas en un único archivo digital y de acceso libre. Sus principales objetivos son por una parte aumentar la visibilidad y la transferencia del nuevo conocimiento generado en estos centros de investigación y, por otra, ser una herramienta fundamental para facilitar a los investigadores el cumplimiento de los mandatos de los organismos financiadores, tanto nacionales como internacionales, permitiéndoles depositar en acceso abierto todos los documentos sujetos a dicha obligación.

El contenido de REPISALUD se estructura en torno a cinco comunidades (Investigación, Institucional, Docencia, Eventos Científicos, Programa Editorial), cada una de las cuales se divide en tres subcomunidades (a excepción de la comunidad Programa Editorial) que corresponden a las instituciones del repositorio (ISCIII, CNIC y CNIO) y a sus departamentos, según proceda. Estas subcomunidades se dividen en colecciones, que contienen los documentos del repositorio. Estos documentos pueden estar incluidos en más de una colección, a fin de facilitar su localización en base a distintos criterios de búsqueda. Este tipo de estructura por comunidades, subcomunidades y colecciones facilita la recuperación de información del repositorio a los usuarios.


Investigación e Innovación Responsable
La Investigación e Innovación Responsable (RRI) tiene como objetivo principal reducir la brecha que existe entre la comunidad científica y la sociedad, propiciando que los actores principales en investigación e inoovación trabajen en una misma dirección. Todos estos conceptos, que son conocidos desde hace décadas, han tenido una nueva repercusión al incluirse dentro del programa "Science with and for Society", promovido por la Comisión Europea desde el programa Horzinte 2020 en adelante.

Las áreas de actuación  en las que se basan la RRI son:

Ciencia Abierta: todos los conocimientos que se generan de la investigación deben estar al alcance de todos con la aplicación de los principios FAIR (Findable, Accesible, Interoperable and Resusable): Encontrables, Accesible, Interoperables y Reutilizables.
Ética: Es muy importante que todos los proyectos estén basado en unos principio éticos fuertes que hagan que la ciencia permanezca y se aleja de los hechos y datos fiables.

Participación Ciudadana: acercar la ciencia al resto de la ciudadanía (Ciencia Ciudadana).

Educación Científica: Potenciar las vocaciones Científicas y asegurar la renovación del talento de manera que se garantice un futorio más cierto para la ciencia y la tecnología.

Perspectiva de Género: Promocionar la igualdad de género, evitar la pérdida de talento femenino y garantizar que la investigación y la innovación tengan en cuenta las necesidades de toda la sociedad.

Acuerdos de Gobernanza: Promocionar acuerdos robustos que fomenten la responsabilidad compartida entre grupos de interés e instituciones. 
Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA)
Desde hace algunos años se viene observando la necesidad de cambiar las prácticas de evaluación de la investigación para contribuir a la mejora y la evolución de la investigación. La Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA) recomienda un nuevo tipo de evaluaciones que se base en la calidad de la misma y no en el del medio donde se publique. Estas recomendaciones tienen como objetivo realizar una evaluación más justa y equilibrada de la trayectoria científica del personal investigador y de la relevancia de sus contribuciones.

Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (COARA)
CoARA es una coalición internacional de organizaciones representando todo el ciclo de la investigación: organismos financiadores, autoridades y agencias de evaluación, universidades, organizaciones de investigación, sociedades científicas y otras entidades relevantes, para trabajar de forma conjunta la mejora de las prácticas de evaluación de la investigación.

El acuerdo se basa en una evaluación de la investigación de forma cualitativa, con revisión por pares (peer review) y con un uso responsable de los indicadores cuantitativos. La iniciativa quiere impulsar una evolución del sistema actual de evaluación, en que habitualmente pesa demasiado una aproximación cuantitativa descontextualizada.

Esta coalición pretende ser un espacio inclusivo y colaborativo, que ofrezca una plataforma de debate para desarrollar nuevos criterios, métodos, herramientas, y un espacio para el intercambio de buenas prácticas y el aprendizaje mutuo El acuerdo previo a la constitución de la coalición se basa en diez compromisos que buscan evaluar la investigación con modelos cuantitativos y el uso responsable de modelos cuantitativos, dejando atrás el uso inapropiado de los indicadores bibliométricos o de los ránquines de creados por instituciones internacionales. Por ejemplo:
  • reconocer la diversidad de contribuciones y carreras de la investigación;
  • evaluar la investigación con modelos cualitativos y con un uso responsable de indicadores cuantitativos;
  • y abandonar los usos inapropiados de:
    • métricas de revistas y publicaciones científicas y, en particular, de los llamados impact journal factors, que miden la visibilidad de la revista académica pero no la calidad de un artículo concreto.
    • el índice h, extraído del conjunto de los trabajos más citados de un investigador y del número de citas de cada uno de sus artículos.
    • ránquines de organizaciones internacionales cuando se usan para evaluar la investigación.


Plan de Gestión de datos

Un Plan de Gestión de Datos (PGD) es un documento formal elaborado por el investigador o grupo de investigación, que se desarrolla al inicio de un proyecto de investigación. Es una herramienta pensada para describir todos los aspectos que tienen que ver con la gestión de los datos a lo largo de todo el proceso de investigación, es decir cómo se van a generar, cómo se van a recoger, cómo se van a organizar, cómo se van a describir, cómo se van a publicar, cómo se van a difundir y como se van a preservar esos datos.
Aunque los planes de gestión de datos son herramientas vivas y deben evolucionar de la mano del proyecto, tienen que tener un primer diseño desde el comienzo de la investigación y tiene que dejar constancia de cómo van a cumplir los datos que obtengamos con los principio FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables).
El PGD es un elemento que se está haciendo obligatorio en todas las convocatorias públicas nacionales e internacionales y a menudo hay que introducir un resumen en la propuesta del proyecto; además de ser una buena práctica que va a permitir una buena calidad de los datos obtenidos en el curso de la investigación.
  • Los aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer un PGD son los siguientes:
  • Quién va a ser el/los responsable/es de cada parte del PGD
  • Qué datos va a generar nuestra investigación
  • Los datos los vamos a crear de cero o nos vamos a basar en uno datos ya creados
  • Qué tipo de datos vamos a manejar (formatos)
  • Cómo vamos a organizar todos los datos que generemos (tipo organización, como vamos a nombrar los archivos, vamos a usar estándares específicos para nombrar los archivos,  como vamos a guardar las diferentes versiones, etc.)
  • Cómo se documentarán los datos en las fases de recopilación y análisis
  • Qué equipos serán necesarios para almacenar los datos
  • Que protocolos se usarán para el almacenamiento,  control de acceso, copias de seguridad, archivado, etc.
  • Cuál es el tamaño total de los datos esperados
  • Quién tendrá los derechos de propiedad y acceso a los datos
  • Cómo se conservarán y cómo se harán accesibles a largo plazo los datos una vez que finalicemos la investigación
Existen herramientas libres, gratuitas y abiertas en el mercado que nos permiten crear nuestros planes de gestión de datos a nuestra medida y que respetan los principios FAIR señalados más arriba, entre ellas, destacamos ARGOS y DMPonline