Comunicacion Bioinformatica PITI3D PAIN Internacionalización Laboratorios comunes Secuenciacion Plataforma simulacion Unidad apoyo innovacion UICEC Cirugia animalario Biobanco OTRI Documentalista

 

Biobanco
  Objetivos Composición Documentación Cartera Servicios  


La Unidad de Apoyo a la Innovación (UAI) del IdiPAZ fue creada en junio de 2010 con el firme propósito de contribuir a la identificación, desarrollo y promoción de ideas innovadoras entre todo el personal investigador y sanitario del entorno HULP-IdiPAZ, así como la posterior valorización de las mismas para su transferencia a la sociedad, fin último que constituye el motor principal por el que se mueve la UAI.

La UAI forma parte de la Plataforma de Innovación del Hospital Universitario La Paz, iniciativa creada en noviembre de 2014 por la Dirección-Gerencia del Hospital precisamente para fomentar, extender, potenciar y dinamizar la innovación entre su personal; así como también de la Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (Plataforma ITEMAS), una de las Redes aprobadas y financiadas por el Instituto de Salud Carlos III.
linea
Objetivos

Para alcanzar el objetivo principal la UAI ha establecido los siguientes objetivos específicos:
  • Promover la cultura de la innovación y el emprendimiento entre todo el personal del entorno HULP-IdiPAZ.
  • Apoyar la generación de ideas innovadoras en base a las necesidades de los pacientes y la sociedad, en general.
  • Identificar los resultados surgidos de la investigación llevada a cabo en el Instituto que se puedan transferir al mercado.
  • Fomentar y gestionar la protección y transferencia de los resultados de investigación obteniendo recursos que puedan ser reinvertidos en investigación y desarrollo apoyando así la sostenibilidad del sistema.
  • Promover la participación del sector privado en el proceso de innovación para facilitar la transferencia de los resultados al mercado.
  • Formalizar alianzas empresariales para el desarrollo de proyectos conjuntos.
  • Impulsar la colaboración en el marco de la Plataforma ITEMAS.
MISIÓN
Fomentar, promocionar e identificar ideas innovadoras entre el personal investigador y sanitario, así como la posterior valorización y valoración de las mismas para su transferencia a la sociedad.

VISIÓN
Ser reconocida como una organización líder en transferir a la sociedad el conocimiento y los resultados innovadores surgidos tanto de la práctica asistencial como de la actividad investigadora de forma que beneficien a la sociedad y, a su vez, generen un retorno económico.

VALORES DE LA UAI
• Orientación hacia la excelencia
• Alto nivel de entusiasmo e iniciativa personal
• Sentimiento de pertenencia a la organización del IdiPAZ
• Equipo multidiciplinar capaz de responder a todas las necesidades de los investigadores
• Soporte significativo de la FIBHULP para la protección de los resultados de investigación
• Importante red de contactos
• Apuesta por la cooperación y establecimiento de alianzas
Esta política está documentada y es accesible con el objeto de que sea entendida y aplicada. Su contenido se revisa regularmente durante la revisión del Sistema para adecuarla a posibles cambios.

subir

lineaComposición
Coordinador:
Javier de Castro Carpeño
Responsable:
Estela Sánchez Simón
Tfno: 912 071 234
Técnicos:
Patricia Goyanes Rodrigo
Tfno: 912 072 945

Marta Romero Navas
subir
linea

Política de Innovación
 

 
Páginas webs de referencia:
subir
linea

Cartera de servicios / Tarifas
 
Cartera de Servicios/Tarifas de Unidad de Apoyo a la Innovación(Versión 14/05/2024)

Por procesos operativos:

1. Creación de conceptos y validación de ideas
 
• Apoyo al investigador en la definición de sus líneas de investigación.
• Búsquedas en el estado del arte y elaboración del informe correspondiente.
• Seguimiento del trabajo realizado por los grupos de investigación.
• Vigilancia tecnológica y análisis de los resultados que surjan de la ejecución de proyectos de I+D+i.
• Suscripción y seguimiento de diversos sistemas de alertas internacionales sobre la publicación de los resultados de investigación del personal Hospital-IdiPAZ en las revistas científicas de mayor impacto.
• Asesoramiento científico y legal.
• Identificación, evaluación y seguimiento de ideas innovadoras transferibles a la sociedad.
• Estudio de la viabilidad comercial y económica de los proyectos de innovación y elaboración del informe correspondiente.

2. Protección de resultados
 
• Análisis de la vía de protección más adecuada para cada resultado o conocimiento generado.
• Análisis de patentabilidad de aquellas invenciones susceptibles de protección por patente y elaboración del informe correspondiente.
• Protección efectiva de cada resultado o conocimiento generado (tasas oficiales de las oficinas correspondientes no incluidas).
• Redacción de la memoria de la patente.
 
 
3. Gestión de proyectos
 
• Negociación, redacción, revisión y/o corrección de los siguientes documentos legales: Acuerdo de confidencialidad, cotitularidad, cesión de los dº de explotación, cesión de titularidad, MTAs, contrato de prestación de servicios, rescisión o resolución contractual (si se tuviera que llevar a cabo todo el servicio en inglés se cobrará un suplemento de 100€/documento).
• Negociación, redacción, revisión y/o corrección de los siguientes documentos legales cuyo clausulado reviste de especial complejidad: contrato de licencia, colaboración, prestación de servicios, acuerdos de consorcio (si se tuviera que llevar a cabo todo el servicio en inglés se cobrará un suplemento de 50€/hora de trabajo).
 

4. Explotación de resultados
• Diseño de estrategias de transferencia y comercialización adecuadas para cada resultado.
• Elaboración de material de promoción tecnológica: fichas y catálogos de oferta tecnológica.
• Organización, ejecución y participación (acompañamos y representamos al investigador) en jornadas de transferencia tecnológica: foros de oferta y demanda tecnológica, foros de búsqueda de socios, foros de búsqueda de inversores, etc.
• Búsqueda activa de empresas, socios comerciales y financieros con intereses tecnológicos y entidades gestoras de capital riesgo que puedan estar interesadas en desarrollar y explotar económicamente las invenciones.
• Búsqueda de financiación a través convocatorias público-privadas, nacionales o internacionales.
• Apoyo en la redacción de las propuestas a presentar en las convocatorias público-privadas, nacionales o internacionales.
• Creación de redes de contactos con finalidad de generar alianzas para concurrir de forma conjunta a convocatorias de financiación tanto pública como privada. 
• Creación de redes de contactos con finalidad de búsqueda de empresas o centros de investigación que se encarguen del desarrollo de un prototipo, de la validación de la tecnología, de su comercialización, etc.
• Emisión de informes escritos sobre temas administrativos, financieros y/o jurídicos concernientes a la constitución y organización de fundaciones, asociaciones y/u otras entidades jurídicas.
• Elaboración de la documentación necesaria para constituir una spin off, tales como, estatutos, pacto de socios, contrato de licencia, o cualquier otra que se requiera a tal efecto.
 
 
subir
linea

Cartera de Tecnologías
 
La UAI ofrece una amplia variedad de productos, servicios y know-how, abarcando todo tipo de tecnologías y de especialidades médicas:
 
• Instrumental médico: instrumentos quirúrgicos para oftalmología, cardiología, ginecología, gastroenterología, pediatría, angiología, etc.; productos para cuidados prenatales y neonatales, detectores de alteraciones respiratorias, simuladores, instrumental de investigación, e incluso ropa de lencería para pacientes hospitalizados.
• Biomarcadores de diagnóstico, pronósticos y predictores de respuesta al tratamiento, así como los kits para la detección y cuantificación de los mismos: para el riesgo de desarrollo de infección, cáncer de mama, de ovario, de pulmón, de riñón, colorrectal, etc.
• Biomateriales: para aplicación en implantes y prótesis (traumatología, cirugía ortopédica, odontología, etc.), destrucción de tumores, tratamiento de infecciones, regeneración de tejidos, administración controlada de agentes terapéuticos, etc.
• Programas de ordenador: aplicaciones móviles y software para la determinación de dosis a administrar a un paciente, para el apoyo al diagnóstico, procesado de señales biomédicas, recogida de datos, etc.
• Complementos alimenticios: alimentos funcionales, bebidas cardiosaludables, etc.
• Cuestionarios de calidad de vida, composiciones farmacéuticas, etc.
• Métodos de coaching y mindfulness para reducir factores de riesgo psicosocial, tanto en pacientes, familiares, como en el propio personal sanitario.

Como medio principal para la consecución de su misión la UAI busca cooperación con cualquier parte interesada en alguna de sus tecnologías, ya sea un licenciatario, un inversor o un socio interesado en implicarse en cualquiera de las distintas fases hasta la puesta en el mercado, etc. 
subir
linea

Oferta Tecnológica
 
 
subir
 
• Emisión de informes escritos sobre temas administrativos, financieros y/o jurídicos concernientes a la constitución y organización de fundaciones, asociaciones y/u otras entidades jurídicas.