Comunicacion Bioinformatica Secuenciacion PAIN Internacionalización Laboratorios comunes Plataforma simulacion Unidad apoyo innovacion UICEC Cirugia animalario Biobanco OTRI Documentalista

 

Bioestadística

Objetivos

Composición

Documentación

Cartera Servicios


La Plataforma de Bioestadística es pionera dentro del ámbito de apoyo a la investigación en hospitales y realiza un trabajo que es reconocido por la gran mayoría de los profesionales que, desde hace varias décadas, han solicitado asesoramiento estadístico para la realización de sus trabajos de investigación o para otros estudios con aplicación inmediata a la práctica asistencial.

lineaObjetivos

La Plataforma de Bioestadística tiene como objetivo dar soporte de alta calidad en la investigación, proporcionando apoyo en los campos de Estadística y Gestión de Datos a los profesionales de nuestra institución en todo tipo de estudios de investigación clínica.

Está estructurada en 3 áreas:
  • Estudios observacionales
  • Ensayos clínicos
  • Gestión de datos y desarrollo de Cuadernos de Recogida de Datos

subir

lineaComposición
Director:
Alberto M. Borobia. MD, PhD
  alberto.borobia@salud.madrid.org
  Tfno: 912 071 466
Bioestadísticas Clínicas: 
María Jiménez González
  maria.jimenez.gonzalez@salud.madrid.org
Vega Rey Mauleón
  vega.rey@salud.madrid.org
María Martínez Balaguer
  mmbalaguer@salud.madrid.org
Itsaso Losantos García
  itsaso.losantos@salud.madrid.org
  Tfno: 442617
Odelaisy León Triana Molab
  odelaisy.leon@salud.madrid.org
  Tfno: 441791 (912 071 791)
Epidemiólogo Clínico:
Jesús Díez Sebastián. MD, PhD.
 jdiezs@salud.madrid.org
  Tfno: 447570
Gestores de datos:

María Teresa García Morales
 mariateresa.garcia.morales@salud.madrid.org
 Elisa Medrano Buendía
  ewlisa.medrano@salud.madrid.org
Francisco Gayá Moreno
francisco.gaya@salud.madrid.org
  Tfno: 442616
Contacto: 

subir

lineaDocumentación

Documento Informativo para usuarios


La solicitud de servicios a la Plataforma de Estadística deben realizarse a través del siguiente formulario de solicitud, accesible exclusivamente desde ordenadores ubicados en la institución:
Para solicitantes externos contactar con la plataforma  a través del correo electrónico: 

subir

lineaCartera de Servicios/Tarifas Bioestadística
  • Asesoría en el diseño metodológico de proyectos de investigación y ensayos clínicos, redacción de protocolo y plan de análisis estadístico.
  • Determinación del tamaño muestral para ensayos clínicos y proyectos de investigación.
  • Análisis de datos de proyectos de investigación y ensayos clínicos, redacción de informes intermedios y finales, y análisis de futilidad.
  • Gestión de datos de proyectos de investigación y ensayos clínicos, diseños del eCRD en Macro y REDCap, redacción del plan de gestión y validación de datos.
  • Desarrollo de software dedicado a la extracción y preproceso de información existente en los sistemas de información.
  • Soporte para la interpretación de publicaciones científicas y su aplicabilidad en la práctica clínica.
  • Evaluación y validación de pruebas de diagnósticas.
  • Diseño de escalas y scores clínicos.

Tarifas BIOESTADÍSTICA (Versión 10/09/2024)

subir

lineaCartera de Servicios/Tarifas Bioinformática
  1. Diseño experimental. Asesoramiento para decidir el tamaño muestral, el diseño del estudio y la planificación de la metodología.
  2. Análisis de datos. Se realiza el procesado bioinformático de los datos obtenidos en diversas plataformas tecnológicas de alto rendimiento empleadas en el ámbito de la genómica. En estos análisis se incluye la normalización, el análisis estadístico y la representación de los resultados. Los análisis más habituales son:
Expresión diferencial de genes, miRNAs o lncRNAs. La tecnología de procedencia de los experimentos puede ser microarrays (Affymetrix, Agilent) o RNA-seq (Illumina, Ion Torrent).
  • Interacciones proteína-DNA a partir de experimentos de inmuprecipitación y microarrays (ChIP-chip) o secuenciación (ChIP-seq).
  • Ayuda a la interpretación de resultados. Una vez seleccionados los genes de interés se realizan estudios de asignación biológica-funcional, como el estudio de enriquecimiento funcional de listas de genes/proteínas.
  • Diseño, implementación y administración de bases de datos (p.ej. de pacientes, muestras, etc.).
  • Actividades de formación individualizada: Formación a los usuarios (científico/técnicos) de los principales fundamentos teóricos y prácticos para el manejo de los resultados y su interpretación.

subir