Presentación
LABORATORIO DE INFORMÁTICA MÉDICA AVANZADA (LIMA)


lima@idipaz.es
Composición
Nombre
Cargo
Institución
Fernando Martín Sanchez
Subdirector Gerente
Hospital Universitario La Paz
Carlos María Elvira Martínez
Jefe de Servicio de Admisión
Hospital Universitario La Paz
Jesús Morente López
Enfermero I+D+i
Hospital Universitario La Paz
Mariana Díaz ALmirón
Científica de datos adjunta
Hospital Universitario La Paz
Óscar Ocampo Pérez
Técnico de Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información
Hospital Universitario La Paz
Rodrigo Torres García
Ingeniero de Datos
Hospital Universitario La Paz
Rosario María Torres Santos-Olmos
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Hospital Universitario La Paz
Susana Kalko Witruk
Investigadora Senior
Hospital Universitario La Paz
 
Objetivos Estratégicos
La Informática médica es el campo interdisciplinar que estudia y persigue el uso eficaz de los datos, la información y el conocimiento biomédico para la investigación científica, la resolución de problemas y la toma de decisiones, con el objetivo de mejorar la salud humana.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Transformar los datos en conocimientos útiles para MEJORAR la investigación en salud,  la toma de decisiones clínicas y la CALIDAD DE VIDA de nuestros PACIENTES.
  • Procesamiento avanzado de datos sanitarios: desarrollo de algoritmos y técnicas para manejar grandes volúmenes de datos clínicos y genómicos.
  • Anotación y normalización: uso de vocabularios normalizados para mejorar la interoperabilidad y la calidad de los datos.
  • Apoyo a la toma de decisiones y visualización: herramientas intuitivas que permitan tomar decisiones clínicas más precisas.
  • Gestión de Datos del paciente en 360°: gestión integral de datos genómicos, fenotípicos y otros factores de riesgo (ambientales, determinantes sociales y digitales de la salud).
Líneas de investigación
  1. Salud Digital
Desarrollo de plataformas avanzadas para mejorar la asistencia sanitaria y la investigación sanitaria
Objetivos:
  • Desarrollar una plataforma digital de código abierto centrada en el paciente para mejorar la accesibilidad a los ensayos clínicos de poblaciones desatendidas y subrepresentadas (US/UR)
  • Co-crear y validar enfoques metodológicos y herramientas y soluciones para la transformación digital de la asistencia sanitaria
  • Diseñar programas de formación específicos para todos los actores involucrados y promover el profesionalismo en esta área
Proyectos actuales:
 
  1. Espacios de Datos e IA
Fomento de la interoperabilidad de los datos en el marco del Espacio Europeo de Datos Sanitarios. Proyectos de IA y gestión del conocimiento
Objetivos:
  • Dotar de buena calidad y seguridad a los datos que ya tenemos agregados en data lake del SERMAS (Cloudera), así como facilitar futuras ingestas y extracciones que puedan surgir.
  • A través de la Oficina del Dato queremos impulsar el valor, conocimiento, seguridad, privacidad y una excelente calidad del dato, de manera que podamos fomentar la utilización de estos (uso secundario).
  • Crear pipelines de transformación del dato clínico, asegurando su persistencia y compatibilidad con los estándares más empleados a nivel internacional (OMOP, OpenEHR, i2b2, …)
 
Proyectos actuales:
  • OMICSPACE –  Plataforma Federada para Datos Multimodales, financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. (Programa Espacios de Datos Sectoriales)
 
 
  1. Integración de datos clínicos y genéticos
Integración de datos genéticos, fenotípicos y clínicos para diagnósticos y tratamientos personalizados
Objetivos:
  • Contribuir al establecimiento de una red de diagnóstico de enfermedades raras en niños
  • Aplicación de estándares de Historia Clínica Electrónica (conjunto mínimo de datos clínicos)  
  • Implementar modelos de intercambio de información federados.  
  • Aplicación de herramientas automatizadas para compartir y analizar información genómica y clínica (p. ej.: Beacon)
 
Proyectos actuales:
 
  1. Impacto medioambiental en la salud (Informática del Exposoma)
Estudio de los factores medioambientales (contaminación, ruido, polen, temperatura) y su relación con las enfermedades crónicas y la salud de la población.
Objetivos:
  • Desarrollar modelos epidemiológicos explicativo y predictivo en el Hospital Universitario La Paz (HULP) para anticipar el impacto de los fenómenos medioambientales, incluido el cambio climático, en la atención sanitaria y los ingresos hospitalarios.
  • Evaluar el impacto de los factores medioambientales en enfermedades crónicas como respiratorias, cardiovasculares, Párkinson, Alzheimer y trastornos psiquiátricos.
  • Procesar datos de exposoma (factores ambientales) y clínicos mediante sensores públicos y sistemas de información hospitalarios.
  • Desarrollar un modelo de IA para predecir demanda en urgencias y mejorar la planificación de recursos.
  • Crear programas formativos y preventivos para pacientes y familiares, promoviendo la salud participativa.
 
Proyectos actuales:
  • ExpoPaz - El impacto medioambiental y el cambio climático en la actividad asistencial del Hospital Universitario la Paz, financiado por el Instituto de Salud Carlos III (Acción Estratégica en Salud)