Composición
Nombre
|
Cargo
|
Institución
|
Jaime Feliu Battle
|
Jefe de Servicio de Oncología Médica
Profesor Titular de Oncología
|
Hospital Universitario La Paz
Universidad Autónoma de Madrid
|
Borja Belandía Gómez
|
Científico Titular
|
IIB "Sols Morreale"
|
Beatriz Castelo Fernández
|
Facultativo Especialista de Área en Oncología
|
Hospital Universitario La Paz
|
Paloma Cejas Guerrero
|
Investigadora Postdoctoral
|
Hospital Universitario La Paz
|
Ana Belén Custodio Carretero
|
Facultativo Especialista de Área en Oncología
|
Hospital Universitario La Paz
|
Enrique Espinosa Arranz
|
Facultativo Especialista de Área en Oncología
Profesor Asociado
|
Hospital Universitario La Paz
Universidad Autónoma de Madrid
|
Juan Ángel Fresno Vara
|
Investigador Senior (Contrato Miguel Servet - I2)
Jefe de Laboratorio
|
Hospital Universitario La Paz
|
Ángelo Gámez Pozo
|
Investigador Postdoctoral
|
Hospital Universitario La Paz
|
Laura García Acebedo
|
Médico Interno Residente. Coordinadora del Registro de Tumores
|
Hospital Universitario La Paz
|
Ismael Ghanem Cañete
|
Médico Adjunto en Oncología Médica
|
Hospital Universitario La Paz
|
Juan Carlos Lacal Sanjuán
|
Profesor de Investigación
|
IIB "Sols Morreale"
|
Victoria María Heredia Soto
|
Investigadora Postdoctoral
|
Hospital Universitario La Paz
|
Rocío López Vacas
|
Técnico de Laboratorio (Contrato Técnico de Apoyo)
|
Hospital Universitario La Paz
|
Virginia Martínez Marín
|
Facultativo Especialista de Área en Oncología
|
Hospital Universitario La Paz
|
Ignacio Palmero Rodríguez
|
Científico Titular
|
IIB "Sols Morreale"
|
Ana Pertejo Fernández
|
Facultativo Especialista de Oncología Médica
|
Hospital Universitario La Paz
|
Álvaro Pinto Marín
|
Facultativo Especialista de Área en Oncología
|
Hospital Universitario La Paz
|
Andrés Redondo Sánchez
|
Facultativo Especialista de Área en Oncología
Profesor Asociado
|
Hospital Universitario La Paz
Universidad Autónoma de Madrid
|
Nuria Rodríguez Salas
|
Facultativo Especialista de Área en Oncología
|
Hospital Universitario La Paz
|
Lucía Trilla Fuertes
|
Investigadora Postdoctoral
|
FIBHULP
|
Pilar Zamora Auñón
|
Facultativo Especialista de Área en Oncología Profesor Asociado
|
Hospital Universitario La Paz
Universidad Autónoma de Madrid
|
Objetivo Estratégico
La investigación oncológica tiene como finalidad el mejor conocimiento de la enfermedad cancerosa en todos sus aspectos, incluyendo la profundización en los conocimientos sobre la biología tumoral, el desarrollo de nuevos tratamientos, análisis sobre la eficacia de las pruebas diagnósticas y trabajos orientados hacia la prevención y el diagnóstico precoz.
Aunque en los últimos años se han producido importantes progresos en el conocimiento sobre el origen y la evolución del cáncer, sin embargo, su aplicación asistencial tarda demasiado tiempo. La Unidad de Oncología Traslacional (UOT) nació con el objetivo de agilizar la incorporación a la práctica clínica de los nuevos avances en biología molecular y la tecnología desarrollada en este campo.
El grupo de Oncología Traslacional tiene como objetivo realizar investigación aplicada de alto nivel científico, de manera que la investigación básica pueda tener una traducción rápida a la clínica. Dicho de otro modo, que el paciente oncológico del Hospital Universitario La Paz se beneficie de forma casi inmediata de los resultados de la investigación desarrollada por sus propios médicos.
Las principales líneas de trabajo se fundamentan en aquellos tumores con mayor incidencia e impacto en la supervivencia, tales como el carcinoma de pulmón, colon-recto, mama y ovario, aunque se han ido incorporando otros tipos de neoplasias tales como el cáncer gástrico o el renal. Sobre estas neoplasias se plantean una serie de objetivos fundamentales, que se pueden resumir en el diagnóstico precoz, la clasificación molecular con fines terapéuticos y la búsqueda de los tratamientos individualizados. La mayoría de proyectos UOT fijaron como objetivo principal la búsqueda de factores de predicción de sensibilidad o resistencia a los agentes antitumorales y la búsqueda de factores pronósticos relacionados con la evolución del tumor.
Líneas de investigación
• Identificación de mecanismos de resistencia a fármacos en cáncer.
• Identificación de biomarcadores de cáncer en tejidos y biopsia líquida a través de. enfoques genómicos, proteómicos y metabolómicos.
• Estudio de los mecanismos implicados en la carcinogénesis.
• Identificación de nuevas dianas terapéuticas en cáncer.
• Eficacia y toxicidad de las terapias antineoplásicas.
• Los principales tumores sobre los que llevamos a cabo nuestra investigación son:
- Cáncer de mama
- Cánceres del tracto digestivo
- Tumores ginecológicos
- Sarcomas
- Melanoma
- Tumores genitourinarios
- Tumores de cabeza y cuello
|