Presentación

Divulgación
Actividades por el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
Actividades del Programa Ciencia por la Calle


17/02/2023


El pasado sábado 11 de febrero se celebró el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, motivo por el que las profesionales de IdiPAZ, tanto de gestión como de investigación, han organizado una serie de actividades centradas en destacar y motivar el papel de las mujeres científicas en la investigación y eliminar estereotipos de género. Entre ellas destacan: 

La gestión: un pilar fundamental en la Investigación: Con la idea de visibilizar la importancia de la gestión en la investigación así como el papel de la mujer en IdiPAZ, las profesionales de la unidad técnica de la FIBHULP y del Biobanco, han visitado el Centro de Formación Profesional Claudio Galeno para contar a sus estudiantes paso a paso, la gestión de un proyecto de investigación, las novedades que se han ido implantando en el instituto y cómo eso permite que, por ejemplo, se pueda llevar a cabo la actividad en Biobanco. 

'De aquí a la ciencia' y 'Los detectives del cáncer': La investigadora predoctoral, Laura Clares,  dio dos charlas en el colegio Gustavo Adolfo Bécquer, seguidas cada una de un taller de extracción de ADN para los alumnos de 6º de primaria. Además, habló sobre su carrera científica y actuales investigaciones de cáncer a alumnos de 4º de la ESO.

Inmunología hospitalaria: salud y ciencia en manos de mujeres: Las profesionales del grupo de Fisiología Linfocitaria en Inmunodeficiencias han dado una charla a alumnos de 2º de Bachiller del IES El Pinillo donde han contado el funcionamiento del departamento y sus experiencias en el ámbito de la investigación.

Experiencia investigadora en el campo de la inmunología y las enfermedades raras: Desde el grupo de Fisiología Linfocitaria en Inmunodeficiencias también han realizado una serie de actividades lúdicas para que los alumnos de 1º-6º primaria del centro YMCA de Carabanchel entiendan el funcionamiento del sistema inmunológico.

“Flores mágicas”, “Lámpara de lava” y “Lombarda como indicador de pH”: La investigadora Jara Hurtado Gallego, del grupo de Patología Infecciosa Respiratoria, Sistémica y Neurológica en la infancia, y respuesta inmunológica del huésped, ha visitado un colegio y una escuela infantil para llevar “su ciencia” a los más pequeños a través de actividades y talleres que les han encantado.

“¡Visítanos en IdiPAZ por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia!”: Las profesionales del Biobanco y las investigadoras del laboratorio de Coagulopatías y Alteraciones de la Hemostasia, abren las puertas de sus laboratorios a los estudiantes de un instituto para explicarles la importancia de su labor en la ciencia y mostrarles curiosidades que no les dejaron indiferentes.