Composición
Nombre
|
Cargo
|
Institución
|
Antonio Javier Carcas Sansuán
|
Jefe de Servicio
Profesor Titular. Facultad de Medicina
|
Hospital Universitario La Paz
Universidad Autónoma de Madrid
|
Pilar Ayllón García
|
Técnico de laboratorio
|
Universidad Autónoma de Madrid
|
Alberto Borobia Pérez
|
Facultativo Especialista de Área en Farmacología Clínica
|
Hospital Universitario La Paz
|
Raquel de Madariaga Castell
|
Enfermera. Coordinadora de Ensayos Clínicos
|
FIBHULP
|
Lucía Díaz García
|
Facultativo Especialista en Farmacología Clínica
|
Hospital Universitario La Paz
|
Blanca Duque Bascuñana
|
Responsable de calidad
|
Universidad Autónoma de Madrid
|
Jesús Frías Iniesta
|
Catedrático Emérito. Facultad de Medicina
|
Universidad Autónoma de Madrid
|
Alberto García Bartolomé
|
Investigador Postdoctoral
|
Hospital Universitario La Paz
|
Irene García García
|
Facultativo Especialista en Farmacología Clínica
|
Hospital Universitario La Paz
|
Andrea Guzmán de Antonio
|
Investigadora Predoctoral
|
FIBHULP
|
Cristina López Crespo
|
Enfermera. Coordinadora de Ensayos Clínicos
|
FIBHULP
|
Alicia Marín Candón
|
Medico Especialista en Farmacología Clínica
|
FIBHULP
|
José Carlos Martínez Ávila
|
Investigador Postdoctoral
|
Hospital Universitario La Paz
|
Lucía Martínez de Soto
|
Coordinadora de Ensayos Clínicos
|
FIBHULP
|
Vega Mauleón Martínez
|
Enfermera. Coordinadora de Ensayos Clínicos
|
FIBHULP
|
Pablo Molina Benítez
|
Investigador Predoctoral
|
FIBHULP
|
Paloma Moraga Alapont
|
Gestora de proyectos SCReN (Spanish Clinical Research Network)
|
FIBHULP
|
María Cristina Murano Murano
|
Investigador Postdoctoral
|
FIBHULP
|
Paula Prieto Correa
|
Monitora de Ensayos Clínicos
|
FIBHULP
|
Rocío Prieto Pérez
|
Gestora de proyectos SCReN (Spanish Clinical Research Network)
|
FIBHULP
|
Laura Vitón Vara
|
Enfermera. Coordinadora de Ensayos Clínicos
|
FIBHULP
|
Hoi Yan Tong
|
Responsable de Farmacovigilancia
|
Hospital Universitario La Paz
|
Objetivo Estratégico
La Farmacología Clínica, como disciplina científica y profesional tiene por objetivo conseguir un uso eficaz, efectivo y eficiente de los fármacos, tanto a nivel individual como colectivo. Esto significa que la Farmacología Clínica es una disciplina transversal, que debe establecer colaboraciones con numerosas otras disciplinas y profesionales sanitarios.
En este sentido, y en el campo de la investigación clínica, los interese de nuestro grupo de investigación se orientan en dos aspectos fundamentales:
1. Personalización de los tratamientos farmacológicos: investigación y desarrollo de técnicas y métodos que permitan individualizar la utilización de los fármacos, mejorando la eficacia y disminuyendo los riesgos
2. La mejora de la terapéutica mediante la obtención de evidencias de alta calidad en eficacia de ensayos clínicos, estrategias de identificación, evaluación y prevención de reacciones adversas a medicamentos (programas de farmacovigilancia) y en evaluación de la idoneidad de uso y efectividad (estudios de utilización de medicamentos)
MISIÓN
Impulsar y consolidar las actividades de investigación clínica en personalización terapéutica y ensayos clínicos en el Sistema Nacional de Salud, contribuyendo al desarrollo de nuevos tratamientos, a la mejora de la práctica asistencial y de la salud de los ciudadanos
VISIÓN
Consolidarnos como un Grupo de Investigación líder en el desarrollo de ensayos clínicos de calidad, y en la innovación de la investigación clínica farmacoterapéutica
VALORES
Calidad
Innovación
Integridad y respeto
Compromiso
EXPERIENCIA DEL GRUPO
Ensayos Clínicos
Personalización Farmacoterapéutica
Farmacovigilancia

Líneas de investigación
Las líneas de investigación principales de este Grupo de Investigación son:
1. Desarrollo de investigación clínica y ensayos clínicos para la obtención de evidencias sobre la eficacia, seguridad y correcto uso de los medicamentos de uso humano a través de ensayos clínicos de Fases I a IV.
2. Personalización y farmacoterapia de precisión: investigación y desarrollo de técnicas y métodos que permiten individualizar la utilización de los fármacos, mejorando la eficacia y disminuyendo los riesgos. Incluye técnicas como la Monitorización Terapéutica de Fármacos (MTF), la farmacogenética y otras técnicas para la farmacoterapia de precisión.
Cartera de Servicios/Tarifa
|