Pasar al contenido principal

Participación Ciudadana

 

Participación Ciudadana - RRI

Participación Ciudadana

IdiPAZ, como Instituto de Investigación Sanitaria acreditado por el Instituto de Salud Carlos III, se posiciona como un referente en investigación biomédica traslacional, apostando firmemente por la excelencia, la sostenibilidad y la cooperación multidisciplinar. En línea con su misión y valores, el compromiso con la Investigación e Innovación Responsable (RRI) es uno de los pilares fundamentales de nuestra actividad.

La RRI tiene como objetivo principal reducir la brecha que existe entre la comunidad científica y la sociedad, propiciando que los actores principales en investigación e innovación trabajen en una misma dirección. Todos estos conceptos, que son conocidos desde hace décadas, han tenido una nueva repercusión al incluirse dentro del programa "Science with and for Society", promovido por la Comisión Europea desde el programa Horizonte 2020.

Busca una ciencia más abierta, inclusiva, transparente y colaborativa, reduciendo la brecha entre el ámbito científico y la sociedad. Sus elementos clave incluyen:

  • Participación ciudadana: Implicación activa de la sociedad en los procesos de investigación e innovación.
  • Educación científica: Potenciar las vocaciones científicas y asegurar la renovación del talento para garantizar el futuro de la ciencia y la tecnología.
  • Política de Open Science: Promoción de la ciencia abierta y el acceso libre al conocimiento generado.
  • Ética e integridad: Adopción de códigos de conducta y canales de denuncia para asegurar la responsabilidad y la transparencia.
  • Dimensión de género: Integración de la perspectiva de género en la investigación.
  • Gobernanza: Promoción de acuerdos robustos que fomenten la responsabilidad compartida entre grupos de interés e instituciones.

IdiPAZ fomenta estos valores a través de:

  • Formación específica: Cursos anuales acreditados, como el de “Investigación e Innovación Responsable en Biomedicina”, impartidos por expertos y dirigidos a todo el personal investigador.
  • Jornadas científicas: Ponencias y sesiones dedicadas a la RRI en eventos internos, reforzando la sensibilización y el aprendizaje continuo.
  • Comunicación y divulgación: Uso de plataformas como “IdiPAZ Informa” y la política de Open Science para mantener informada a la comunidad científica y a la sociedad.

Participación Ciudadana en IdiPAZ

La participación ciudadana en IdiPAZ es esencial para garantizar que los avances científicos y tecnológicos estén alineados con las necesidades y expectativas de la sociedad y del resto de actores clave no científicos.

IdiPAZ, comprometido con la investigación biomédica de calidad, reconoce la importancia de la implicación activa de los ciudadanos en sus actividades de investigación, lo que permite fortalecer la transparencia, aumentar la confianza pública en la ciencia y asegurar que los estudios y proyectos sean éticos y equitativos.

A través de diversas iniciativas, como mesas redondas, encuestas y grupos de trabajo, los ciudadanos pueden expresar sus inquietudes, aportar su perspectiva y colaborar en la definición de las áreas prioritarias de investigación, asegurando que los proyectos desarrollados respondan a los intereses sociales y éticos.

Esta interacción no solo fomenta la transparencia y la confianza pública en los avances científicos, sino que también contribuye a crear un ambiente de colaboración que no solo beneficia a la ciencia, sino también a la sociedad en su conjunto, promoviendo un enfoque de investigación más inclusivo y responsable.

Comisión de Participación Ciudadana

El objetivo principal de la Comisión de Participación Ciudadana es garantizar el cumplimiento de los principios de Investigación e Innovación Responsable y Open Science, alineándose con las directrices europeas y el programa Horizonte Europa (2021-2027).

Además, se compromete a fomentar la responsabilidad social y científica entre los investigadores, promoviendo una investigación e innovación orientadas a la sociedad; a impulsar la colaboración de actores clave no científicos, como las asociaciones de pacientes, en el desarrollo de programas de Investigación e Innovación y Responsabilidad Social y Científica de IdiPAZ; así como a sensibilizar sobre la importancia de la ética en la investigación y la formación en la divulgación científica responsable, acercando la institución a la ciudadanía.

La participación ciudadana en IdiPAZ no solo es un medio para enriquecer la investigación, sino también una forma de promover la justicia social en la ciencia, permitiendo que los beneficios de los descubrimientos lleguen a toda la sociedad.

Componentes

  • Presidencia: Dña. Paloma Gómez Campelo, Subdirectora de IdiPAZ - Coordinadora de IdiPAZ Sostenible de IdiPAZ/FBIHULP
  • Vicepresidencia: D. Manuel Arellano Armisen, Vicepresidente segundo de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, vicepresidente de la Federación Nacional ALCER y miembro del Consejo de European Patients’ Forum
  • Secretaría: Dña. Aitana López Redondo, Responsable de ODS y Agenda 2030 de IdiPAZ/FIBHULP
  • Miembros:
    • Dña. Ana Coloma Zapatero, Directora de la FIBHULP
    • Dña. María Quintanar Jaime, Departamento de Recursos Humanos de la FIBHULP - Responsable de RSC de IdiPAZ/FIBHULP
    • Dña. Isabel Polo Campos, Departamento de Comunicación de la FIBHULP
    • Dña. Eva M. Ortiz Vivanco, Representante de Enfermería HULP
    • Dña. Shona Brown, Representante de la Embajada Británica
    • Con la participación de REDS-SDSN, Red Española para el Desarrollo Sostenible

Educación Científica

Imagen programa Ciencia por la Calle Imagen programa Ciencia por la Calle

Programa ‘Ciencia por la Calle’

En los últimos años, IdiPAZ ha impulsado la RRI con diferentes acciones, destacando el Programa ‘Ciencia por la Calle’.

Este programa es una iniciativa de IdiPAZ, nacido en 2022, para acercar el conocimiento científico a la sociedad y llevar la investigación más allá de los laboratorios. Sus principales características son:

  • Actividades y talleres en centros educativos: Participación de estudiantes de ESO, FP y universidades en experiencias directas con la ciencia.
  • Apertura a colectivos vulnerables: Extensión de actividades a residencias de mayores, centros con niños y jóvenes en exclusión social y asociaciones interesadas.
  • Enfoque humano y cercano: El programa busca humanizar la ciencia y hacerla accesible a todos los grupos de interés, alineándose con los principios de la RRI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Open Science - Ciencia abierta

Principios FAIR

La ciencia abierta (open science) implica una evolución de la forma de producir, financiar, comunicar y evaluar el conocimiento científico. Supone un importante cambio de paradigma en las actividades de investigación, de divulgación de resultados y de medición del rendimiento investigador.

Todos los conocimientos que se generan de la investigación deben estar al alcance de todos con la aplicación de los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable and Reusable):

  • Encontrables (Findable)
  • Accesibles (Accessible)
  • Interoperables (Interoperable)
  • Reutilizables (Reusable)

Ética

Imagen relacionada con ética

Desde IdiPAZ promovemos una investigación responsable adoptando códigos de conducta que aseguran la integridad científica, el respeto a los derechos fundamentales y la transparencia en cada etapa del proceso de investigación.

Disponemos de canales de denuncia confidenciales y accesibles que facilitan la detección y vigilancia de posibles malas prácticas, garantizando así un entorno ético, seguro y comprometido con la mejora continua.

Perspectiva de género

Descripción
Descripción

En IdiPAZ, promovemos una investigación socialmente responsable que integre activamente la igualdad de género en todas sus fases. Esto implica garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación, fomentando la participación equitativa de mujeres y hombres en el ámbito científico, así como el análisis de los impactos diferenciados según el género en los resultados de la investigación.

Nuestro compromiso es contribuir a una ciencia inclusiva y diversa que responda eficazmente a las necesidades reales del conjunto de la sociedad.

Principios de Gobernanza

Imagen 1  Imagen 2

Se busca una gobernanza en la que participen todos, promoviendo procesos que sean claros y reflexivos, así como una responsabilidad y capacidad de respuesta ante la sociedad.

El principio de gobernanza en el ámbito de los RRI (Investigación e Innovación Responsable) se basa en la creación de un marco participativo e inclusivo que involucra a todos los actores relevantes en el proceso de investigación e innovación. Este enfoque no solo busca la transparencia y la claridad en los procesos, sino que también promueve una reflexión continua y profunda sobre las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las acciones emprendidas.

Una gobernanza efectiva bajo los principios de los RRI requiere la implementación de mecanismos que aseguren la responsabilidad y la rendición de cuentas ante la sociedad. Esto implica establecer canales de comunicación abiertos y accesibles, donde la información fluya de manera bidireccional entre los investigadores, innovadores, responsables políticos y el público en general. De esta manera, se facilita la participación activa de todos los interesados, permitiendo que sus voces y preocupaciones sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones.

Además, es crucial desarrollar procesos que sean no solo transparentes, sino también adaptables y resilientes, capaces de responder a los cambios y desafíos emergentes. La gobernanza en los RRI debe promover una cultura de la responsabilidad, donde cada actor asuma su papel con integridad y compromiso hacia el bien común. Esto incluye la evaluación constante de los impactos potenciales de las innovaciones y la adopción de medidas correctivas cuando sea necesario.

En resumen, el principio de gobernanza de los RRI se centra en la creación de un ecosistema de investigación e innovación que sea inclusivo, transparente, responsable y reflexivo, asegurando que los avances científicos y tecnológicos se alineen con los valores y necesidades de la sociedad.

En definitiva, la Comisión de Participación Ciudadana de IdiPAZ tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los principios de Investigación e Innovación Responsable (RRI) y Ciencia Abierta, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea.

También se compromete a promover la responsabilidad social y científica de nuestros investigadores, con el fin de avanzar en la investigación y la innovación para la sociedad.

A través de este comité, hemos iniciado un proceso de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, recibiendo en junio de 2022 la certificación por estrategia sostenible de AENOR y renovando esta certificación en 2025 para mantener nuestro compromiso.